Libro:  Introducción a la belleza de las matemáticas 

Autores:   Yoko Ogawa y Masahiko Fujiwara 

 

A raíz del éxito obtenido por la novela “La fórmula preferida del profesor” (Yoko Ogawa, 2003, reseñada en este mismo espacio) nace este libro, el cual es un diálogo fascinante entre dos mentes brillantes de disciplinas aparentemente distantes: la literatura y las matemáticas.

A través de conversaciones fluidas y reflexiones profundas, Ogawa (novelista conocida por su prosa delicada y misteriosa) y Fujiwara (matemático, divulgador y humanista) exploran cómo las matemáticas trascienden la “frialdad” de los cálculos para convertirse en una expresión de belleza, elegancia y creatividad.


Los temas tratados en esta obra abarcan desde conceptos básicos como números primos y geometría hasta ideas más abstractas como el infinito, la simetría y la relación entre las matemáticas y el arte, presentando a las matemáticas desde un enfoque poético y accesible, ideal para quienes sienten curiosidad pero no tienen formación avanzada.


Este libro cuenta con varios elementos que lo hacen especial. La combinación entre la sensibilidad literaria de Ogawa y el rigor intelectual de Fujiwara crea un equilibrio único. Esto les permite abordar naturalmente aspectos estéticos y filosóficos de las matemáticas.  Por ejemplo su elegancia: la simplicidad de una demostración o la armonía de una fórmula y su similitud con la experiencia de admirar una obra de arte; a la par que se discuten preguntas como ¿por qué los números fascinan? o ¿cómo influyen las matemáticas en nuestra percepción del mundo?.


“Introducción a la belleza de las matemáticas” es una joya para quienes desean descubrir el lado humano y estético de esta disciplina. Perfecto para amantes de la literatura, curiosos de las matemáticas o cualquier persona que quiera ver el mundo con ojos más asombrados.  

 

Yoko Ogawa (1962)

Escritora japonesa contemporánea conocida por su prosa delicada pero inquietante que a menudo explora temas como la memoria, la soledad y lo siniestro en lo cotidiano. Entre sus obras más destacadas están: “La fórmula preferida del profesor” (2003): una emotiva historia sobre una asistenta, su hijo y un matemático con memoria a corto plazo; “Hotel Iris” (1996): una novela perturbadora sobre una relación dominada por el poder y la sumisión; “El sistema periódico” (2019): Relatos que vinculan elementos químicos con emociones humanas. 

Su estilo es lírico y preciso, con un enfoque en detalles aparentemente pequeños que revelan profundidad psicológica. Ha ganado premios como el Premio Akutagawa y el Premio Shirley Jackson.  


Masahiko Fujiwara (1943)

Matemático y ensayista japonés, conocido por su defensa de los valores tradicionales, la educación humanista y el pensamiento crítico. Entre sus obras más influyentes están:  

“El país de las maravillas y el fin del mundo” (2005): un ensayo que critica el pragmatismo excesivo y aboga por la belleza de las humanidades; “La dignidad de la nación” (2005): un texto polémico donde defiende la identidad cultural japonesa frente a la globalización.


Fujiwara combina su formación científica con una perspectiva humanista, destacando la importancia de la literatura, la filosofía y las emociones en la formación intelectual. Es crítico con el materialismo moderno y propone un regreso a valores como el honor y la sensibilidad estética.