UNAM
Instituto de matemáticas UNAM
Divulgacion IMUNAM

¡Conoce todas nuestras actividades y proyectos!

PRESENTACIÓN

En el Instituto de Matemáticas de la UNAM estamos comprometidos con la divulgación y comunicación de las matemáticas. Sabemos que se necesitan propuestas y actividades que apoyen en la comprensión, la docencia y la divulgación de las matemáticas como conocimiento y como forma de pensar.

¿De cuántas formas se puede acercar las matemáticas a la sociedad?

En esta página puedes encontrar una diversidad de iniciativas de divulgación que el IMUNAM prepara día con día para personas de distintas edades e intereses. ¡Queremos que ames las matemáticas!

Trabajamos en distintas regiones de nuestro país en poblaciones rurales y urbanas y estamos convencidos de la importancia de ser incluyentes y de formar redes de colaboración con agrupaciones de divulgadores, estudiantes, maestros, instituciones públicas y privadas.

Cada uno de los proyectos, talleres y actividades que realizamos, proponen aumentar el interés por esta ciencia, desde distintos enfoques y metodologías. Queremos fomentar la apropiación y profesionalización de las matemáticas. Sabemos que es vital acercar el pensamiento matemático de formas diferentes a las que se utilizan la educación escolar.

Talleres, reuniones, ferias, revistas, conferencias, capacitaciones, videos, animaciones, cápsulas, colaboraciones, visitas guiadas, participaciones en radio, entrevistas para prensa, T.V. y redes sociales, desarrollos de software, formación de estudiantes, exposiciones, festejos, homenajes, asesorías, producción de contenidos y textos.

AGENDA

Platonismo, De Re, y la filosofía de la práctica matemática

Marco Panza - Universidad de París 1, Universidad de Chapman, California.

Resúmen: El propósito de esta charla es argumentar a favor de una versión del platonismo en filosofía de las matemáticas que no está basada en la admisión de que los objetos matemáticos existen. De hecho, es independiente de la existencia de la noción de existencia como una noción primitiva y de la concepción de verdad. Para este propósito primero discutiré de las fallas que vienen con el platonismo tradicional y del nominalismo. Mostraré que de hecho no hay forma que nos permita decidir sobre la discusión entre estas dos posturas. Así que introduciré la distinción entre el acceso de re y de dicto a un objeto abstracto para justificar la afirmación de que ser platonismo en filosofía de las matemáticas se reduce a admitir que los objetos matemáticos admiten un acceso epidémico de tipo de re.

28 de febrero de 2023, 10:00 horas

"CiENPiés Matemático”

Ciencia Itinerante Escuela Nacional Preparatoria

1º de febrero de 2023
11:00 a 15:00 horas
ENP Plantel 8 "Miguel E. Schulz
Auditorio Dr. Ignacio Chávez Sánchez