Libro: La música y los números

Autor: Eli Maor

Para cualquier persona interesada en el papel que desempeñan las matemáticas en la música, este breve libro le ofrecerá una fascinante historia de compositores, científicos e inventores que desempeñaron un papel en la antigua relación entre la música, las matemáticas y las ciencias, especialmente la física y la astronomía.

En él se explora la influencia mutua entre estas disciplinas, mencionando compositores como Bach y Stravinsky y las aparentes estructuras matemáticas en sus obras, así como Schoenberg, Xenakis y Stockhausen quienes escribieron música basándose explícitamente en principios matemáticos. 
El libro comienza con los pitagóricos en la antigua Grecia, sus observaciones sobre una cuerda vibrante y los problemas para su afinación. Posteriormente se platica sobre el desarrollo de la acústica, la armonía y el fenómeno de los pulsos cuando se tocan dos notas que tienen frecuencias muy cercanas; se explica cómo se analizan las cuerdas vibrantes y cómo producen sonidos. Se incluyen un par de capítulos sobre artilugios musicales como el metrónomo y el diapasón, y los ritmos musicales, los cuales sirven como preámbulo para explorar el vínculo entre la revolución de la música de principios del siglo XX (Stravinsky y Schoenberg) y las revoluciones en la física como la relatividad de Einstein y la teoría de cuerdas contemporánea.
La última parte del libro ofrece una serie de reflexiones de carácter más personal en la que el autor sostiene que la música ha influido en las matemáticas al menos tanto como las matemáticas han influido en la música. 
Las relaciones entre la música y las matemáticas son vastas y antiquísimas. Este libro no pretende contar una historia cronológica completa, este libro busca atraer a los lectores a este campo y quizás logre alentarlos a explorar dichas relaciones más a fondo.

Eli Maor es un historiador de las matemáticas y escritor de múltiples libros de divulgación matemática entre los que destacan “Al infinito y más allá: una historia cultural del infinito” (1991), “e: la historia de un número” (1994), “El teorema de Pitágoras: 4000 años de historia” (2007), entre varios otros. Es profesor de historia de las matemáticas en la Universidad Loyola de Chicago. Además de ello es astrónomo amateur, el asteroide 226861 Elimaor fue nombrado en su honor, y fue editor del artículo “Trigonometría” de la Enciclopedia Británica. 

Reseña: Darío Alatorre