Libro: El infinito en un junco
Autor: Irene Vallejo
¿Ya leíste "El infinito en un junco" de Irene Vallejo?
Irene Vallejo narra la historia de los libros durante 30 siglos al enfatizar su sentido social, subrayar la participación de las mujeres y conectar con debates actuales, como la censura, la posverdad y el impacto de las nuevas tecnologías.
Con más de 40 ediciones, traducido a 30 idiomas y publicado en más de 40 países, “El infinito en un junco” (2020) se publicó durante la pandemia y rápidamente se transformó en un éxito de ventas. El texto resultó ser una especie de viaje personal y erudito de la autora por la historia del libro y de la cultura en el mundo antiguo, que transmite a los lectores un sentimiento de colectividad.
Vallejo se centra en un paseo por el mundo helenístico donde nos habla de la Biblioteca de Alejandría y el Museo, su relación con Euclides, el desarrollo de la trigonometría y la vida de Hipatia, entre otras muchas anécdotas. Si bien este ensayo no incluye la enorme cantidad de obras que estaban dedicadas a las matemáticas, sí nos permite entender cómo, a partir de los libros, las matemáticas de Babilonia y Egipto nutrieron a los griegos e influyeron en la cultura occidental.
Irene Vallejo (Zaragoza, 1979- ) es doctora en filología por las universidades de Zaragoza y Florencia y está especializada en la investigación y la divulgación de temas clásicos. En 2020 fue galardonada con el Premio Nacional de Ensayo en España por su obra “El infinito en un junco”, por el que también fue reconocida en 2022 con el IX Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña otorgado por la Academia Mexicana de la Lengua entre otros muchos premios. Ha publicado varias novelas y obras también para niños y escribe habitualmente artículos en El Heraldo de Aragón y El País.
Reseña de Paloma Zubieta.