Colaboraciones

Seminario SEMIMUTICAS http://www.semimuticas.org/

El Seminario de Investigación en Música y Matemáticas comenzó sus actividades desde finales del año 2010, tiene sede en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas. Las actividades que se llevan a cabo como parte del seminario son: investigación, talleres, conferencias, conciertos y los puntos de interés en torno a los que giran estas son los cruces entre arte y ciencia, improvisación, arte sonoro, programación y electrónica aplicadas en las artes, así como los procesos de creación que se generan con estas técnicas y herramientas.

Presencia e incidencia del Instituto de Matemáticas en México y América Latina

Instituciones con las que se han establecido vínculos y colaboraciones, por mencionar algunas, el Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM; C3 UNAM; Facultad de Ciencias, UNAM; Radio UNAM; la Representación de la UNAM Oaxaca; Seminario Universitario para la Mejora de la Educación Matemática (SUMEM); Sociedad Matemática Mexicana (SMM); Bosque de Chapultepec; Casa Matemática Oaxaca (CMO); Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO); Universidad del Papaloapan (UNPA); Licenciatura en matemáticas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Olimpiada Mexicana de Matemáticas - delegación Oaxaca (OMMO); la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Centro de Investigación en Ciencias, UAEM; Centro Regional de Investigaciones Multidsciplinarias, UNAM; Dirección General de Educación Media Superior, UAEM; Instituto de Ciencias Físicas, UNAM; Instituto de Biotecnología, UNAM; Televisión Educativa, SEP; Arte Sustentable A.C.; el ICERM de la Universidad Brown; Academia Mexicana de Ciencias (AMC); IIMAS-UNAM; Municipio de Oaxaca de Juárez; Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO); Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO): Conacyt: Cimat; SEP de Guanajuato; Servicios Educativos del Estado de México (SEIEM).

Localidades en donde se tuvo presencia en 2019 se ubican en Ciudad de México: Ciudad Universitaria, Chapultepec, Milpa Alta, Tláhuac, Vallejo; Estado de México: Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Ozumba de Alzate, Tepoztlán, Tepozotlán; Guanajuato: Guanajuato; Guerrero; Morelia, Michoacán; Morelos: Cuernavaca, Zacualpan de Amilpas, Tlacotepec y Puente de Ixtla; Oaxaca: Valles Centrales, Sierra Sur, Sierra Norte, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Cañada, Costa; Tabasco: Villahermosa.

Es necesario mencionar, por último pero no menos importante, diferentes intervenciones puntuales de divulgación que responden a necesidades específicas solicitadas por distintos actores de la sociedad.

Por ejemplo, colaboraciones con C3-UNAM en proyectos sobre anti-fragilidad y redes de movilidad urbana, dos proyectos de investigación a partir de los cuales se han generado oportunidades de divulgación, la creación del Laboratorio de Visualización y Sonorización de Matemáticas en colaboración con el Seminario Semimúticas, en donde se trabajan actividades de desarrollo de software y uso de matemáticas para la composición musical algorítmica.

Ferias

Conferencias

Exposiciones

Festejos Matemáticos

Colaboraciones

Encuentros virtuales

Cursos, talleres y seminarios